Blog Recursos TIC en el aula

7 herramientas TIC que necesitas usar YA

13 febrero, 2019

Qué olvidadas tengo las herramientas TIC últimamente. Como este año no tengo opción de usarlas, se me olvida siempre esta sección, y es una pena porque anda que no hay cosas ahí. Para usar con los y las peques, para crear material… Para todo.

Así que hoy te dejo un pequeño «medley» y así me perdonas un poquito por no haber tocado este tema en meses.

¿Vale? ¿Porfa?

Herramientas TIC: De todo y para todos y todas

Herramientas TIC hay miles (millones), pero no todas nos vienen bien en todo momento. Además, el hecho de que haya tantas es un factor que agobia bastante (al menos a mí). Por no hablar de que es imposible recordarlas todas, aunque en el momento en que las ves digas «qué buena herramienta para trabajar X en clase».

O igual soy yo, que tengo memoria de pez.

Por eso las he dividido en dos: herramientas TIC que veo apropiadas para el alumnado y otras que quizás sean más adecuadas para el profesorado. Por supuesto, puedo equivocarme o puede que tú veas una utilidad distinta. Ya sabes que las herramientas dependen de quién las usa y para qué, no de quien las crea.

Un último apunte antes de entrar en faena: no pienses que me paso la vida delante del ordenador buscando y comparando herramientas TIC. Llevo ya varios años asistiendo a una formación genial de la mano del Berritzegune (consultoría para profes) de Vitoria y todo lo que sé se lo debo al equipo de IKT y a nuestro profe, Sergio Tejero, que es el que mete las horas de verdad. Mila esker, Sergio!

Pero vamos ya al lío.

Para el alumnado

Una que me gusta mucho y con la que se pueden hacer cosas muy divertidas es Caption Generator, para poner subtítulos. No te hace falta bajar ningún vídeo, solo meter la url de cualquier vídeo de YouTube e incluir los subtítulos que quieras. Puedes usarla como ejercicio de traducción en clase de Inglés o tu lengua cooficial, pero también puedes crear cosas muy divertidas. El vídeo de Hitler se presta a las interpretaciones más graciosas. Siempre que no sepas alemán y te enteres de lo que está diciendo de verdad, claro.

Ya te hablé en esta otra entrada de Symbaloo, una forma de guardar los favoritos en la web y así poder acceder a ellos desde cualquier ordenador. Viene muy bien para hacer trabajos y guardar páginas de referencia que les interese. Además, pueden acceder a tableros de otras compañeras y así dividirse mejor las labores. O aprobar con el sudor ajeno, ya sabes cómo va esto.

Genially es una herramienta que ha venido a quitarle el sitio a Power Point (menos mal) e incluso a Prezy. Con una imagen estática, puedes hacer maravillas, y si se lo enseñas a tus peques puedes tener unas presentaciones de lo más elegantes. Nada de cartulinas con fotos mal recortadas (aunque tampoco hay nada de malo en eso, ojo).

Para el profesorado

Como ya te he dicho antes, puedes enseñar estas herramientas TIC en clase y dejar que las utilicen para sus presentaciones, pero aquí te las pongo pensando en cómo puedes usarlas tú.

Una muy chula es Classroom Screen, una pantalla para la pizarra digital donde cuentas con distintas herramientas (un reloj con cuenta atrás, una ruleta para hacer sorteos, un semáforo para… Da igual, nunca van a hacer caso al semáforo). Luce mucho (por si quieres usarla en la reunión de principio de curso) y es muy práctica. Lo mejor: no necesitas registrarte y viene en muchos idiomas. Lo peor: no puedes registrarte y no se guarda lo que haces de un día para otro.

Otra app, esta vez para el teléfono, es Screen Mirror, que la última vez que miré no estaba en la Apple Store pero sí en Google Play. Con ella puedes mostrar lo que tienes en el teléfono o la tablet en la pantalla digital, y puede venir muy bien si, por ejemplo, estás explicando una actividad para la que necesitan el móvil, o tienes un vídeo que no has podido pasar al ordenador, o… miles de usos, no te lo voy a explicar todo.

Plickers es un clásico ya, pero no deja de ser efectivo, y tengo comprobado que funciona bien hasta con el profesorado (nos echamos unas risas cuando lo expliqué en el claustro). No plastifiques los códigos y asegúrate de tener buena luz para poder leerlos.

Si tienes fichas antiguas que quieras reutilizar de forma digital, Live Work Sheets te permite convertir un pdf en un ejercicio que hacer online que, además, se autocorrige (¡¡SÍ!! ¡¡POR FIN!!). Eso sí, ojito con el copyright porque ya ha habido alguna que otra denuncia por parte de editoriales que han encontrado sus libros pirateados ahí. La versión gratuita tiene un límite de uso y de alumnado que puede acceder. Echa un ojo a los tutoriales, porque tiene un montón de ideas que puedes usar.

 

Hay más, muchas más, pero no es cuestión de agobiarte con todas ellas. Si eres, como yo, el tipo de persona a la que le gusta trastear y probar antes de saltar al vacío y llevarlo a clase, tienes para entretenerte un rato. Lo que te va a faltar es tiempo, como suele pasar. Es el mal de nuestros días, me temo.

¿Qué otras herramientas TIC usas tú en clase?

¿Cuáles recomiendas?

 

You Might Also Like

No Comments

Leave a Reply