Blog Recursos TIC en el aula

Plickers: una forma diferente de evaluar

19 febrero, 2017

La primera vez que supe de Plickers fue en un seminario en el Berritzegune de Vitoria (también conocido como el centro de formación del profesorado, para los que no tengáis la suerte de hablar euskera). Allí, uno de los profesores que nos daba la clase nos repartió un folio con un código similar a los QR que tanto usamos últimamente y nos puso una pregunta en la pizarra digital. “Contestad con vuestro código”, nos dijo, y él se puso a escanear nuestras respuestas con su móvil.

Me quedé de piedra. Quise ir a clase a probarlo inmediatamente.
Pero como la vida es la vida y nunca podemos hacer lo que queremos cuando nos apetece, he tenido que esperar unos cuantos meses a tener el tiempo, la paciencia y los medios para ponerlo en marcha (y acordarme de ello, que lo tenía completamente olvidado hasta hace un par de semanas). Eso sí, me he quedado a gusto, porque lo he usado en todas las aulas de primaria en las que doy clase. Y el éxito ha sido absoluto.

Pero, ¿qué es exactamente Plickers?

 

Plickers es, básicamente, una herramienta de evaluación. Te permite crear preguntas con respuesta múltiple (o verdadero/falso) a las que tus alumnos y alumnas contestan enseñando un código que tú escaneas con tu teléfono o tu tablet. En la misma pantalla de tu aparato ves quién ha contestado bien y quién mal, y tienes la opción de enseñarle los resultados a toda la clase, así que la evaluación es inmediata. No necesitas descargar nada a tu ordenador, aunque sí que necesitas la app de Plickers en tu dispositivo para escanear, y es facilísimo montar una clase y crear una batería de preguntas que puedes usar una y otra vez.

Puedes dividir a tus alumnos por clases, y las preguntas que creas se pueden guardar en carpetas separadas, con lo que las puedes tener ordenadas por asignaturas o por temas, por ejempl
o. Luego creas una especie de “lista de reproducción” en la que mezclas la
s preguntas de las carpetas que tú quieras y listo, ya tienes el examen preparado para cuando te toque dar clase.

Para que veas lo fácil que es usar esta aplicación, aquí te dejo un tutorial donde te explican mucho mejor que yo cómo preparar una clase. Tenía intención de sacar alguna foto en clase, pero estaba demasiado ocupada saltando de la emoción con los códigos, el teléfono y las preguntas de marras. Y tenía el móvil ocupado escaneando códigos, claro.

Distintos usos de Plickers

Sí, he dicho que es una herramienta de evaluación, pero como todas las herramientas está en tu mano cómo utilizarla. A mí se me ocurren unas cuantas maneras, a cual más divertida.

  •  Puedes usarla para hacerte una idea de los conocimientos previos. ¿Qué saben tus alumnos y alumnas sobre el romanticismo en literatura, por ejemplo? ¿Qué ideas preconcebidas tienen? A veces tenemos la sensación de que lo sabemos todo sobre un tema, pero entonces nos hacen cuatro preguntas un poco difíciles y nos desbaratan todo lo que creíamos. Es una buena manera de dar comienzo a una unidad y aprovechar para alimentar su curiosidad. “El término ‘romanticismo’ lo inventó Hugh Grant. ¿Verdadero o falso?” “Profe, ¿quién es Hugh Grant?”

  • En la misma línea, puedes hacer una comparación de lo que sabían al principio y lo que saben después de terminar la unidad. Lo que viene a ser pasarles el examen dos veces, pero dejando suficiente tiempo para que no recuerden las respuestas (o no dárselas en el primero, aunque así pierde la gracia), y que puedan ver cuánto han aprendido durante la unidad.

  •  Como ya he dicho, puede ser una herramienta de evaluación al uso, un examen de respuesta múltiple que se corrige automáticamente y que puedes reutilizar curso tras curso sin sacar ni una mala fotocopia. Siempre será mucho más entretenido que rodear la respuesta correcta en un papel, y es mucho más rápido. Por no hablar de lo que les gusta. Porque cómo les gusta.

  •  Lo puedes utilizar como premio o como actividad lúdica. ¿Por qué no un campeonato tipo “Todo lo que sabes sobre La Regenta”? (Yo ya he empezado a preparar uno sobre Harry Potter, aunque en mis clases casi les da igual cuál sea la pregunta o si la contestan bien o mal, les gusta demasiado la herramienta.) Aquellos y aquellas que consigan el mayor número de respuestas correctas logran un pequeño premio, que puede ser elegir el tema del próximo campeonato, por ejemplo. O…

  • Tus alumnos y alumnas pueden preparar su propia tanda de preguntas. Pueden usar tu cuenta de Plickers o crear una nueva con sus datos (si es que en tu centro se les permite llevar el móvil). En primaria, te pueden pasar las preguntas a ti para que seas tú quien las meta en el programa. Tú pones el tema y ellos las preguntas, o les dejas elegir el tema (con cuidado, que nos conocemos) y participas. Porque en serio que es divertidísimo.

No soy, ni mucho menos, una experta con Plickers, pero es muy fácil dejarse llevar por el entusiasmo con ella. De momento, un cien por cien de mis alumnos y alumnas han respondido con entusiasmo cuando la he usado. Las profesoras que me han visto utilizarla con los peques también han alucinado y no hacen más que pedirme que les enseñe a usarla. Por suerte, me va a costar cinco minutos, porque os aseguro que es una de las herramientas más sencillas que hay online hoy en día. Lo que me da rabia es no haberla usado antes.

¿Has usado tú Plickes alguna vez?

¿De qué manera?

¿Se te ocurren más ideas para utilizar esta herramienta en el aula?

You Might Also Like

No Comments

Leave a Reply