No a todo el mundo le gusta la informática y la tecnología. No todo el mundo se siente cómodo llevando al aula herramientas que acaba de conocer y no controla bien, algo que en cualquier profesión se entendería como un aspecto positivo pero que, en la enseñanza, parece un pecado. A algunos les da miedo el ordenador, digámoslo así. No están acostumbrados a usarlo y temen romper algo.
Enter Kahoot, que diría alguno. Kahoot, aparte de un programa que no necesita ser descargado en el ordenador, es un juego fonético con una palabra del inglés que me encanta, «cahoots», que viene a significar estar compinchado con alguien, estar en el ajo de una travesura. Me gusta el sonido, me gusta la frase (to be in cahoots with someone) y me gusta aún más con k, porque le da un aspecto más cachondo.
O igual no. Yo es que soy muy rara con las palabras.
Qué es Kahoot
Ya va, ya va.
Kahoot es una aplicación para hacer preguntas de respuesta múltiple. Su uso es muy intuitivo, aunque creo que solo está en inglés, y, como siempre, lo único que necesitas para usarlo es una dirección de email. A diferencia de Plickers, donde la profe necesita un teléfono con la aplicación descargada, con Kahoot necesitas un dispositivo informático –tablet, móvil u ordenador de toda la vida– por cada alumno/a o por cada grupo con el que quieras trabajar (y de verdad te recomiendo que trabajes por grupos, porque es muy divertido). En este vídeo tienes la explicación de cómo usarlo, donde verás que no es nada difícil.
Pero lo que más me gusta de este programa, y lo que lo hace especialmente atractivo para aquellas personas que no son especialmente hábiles con el ordenador, es que no necesitas preparar nada, porque ya hay cientos de ejercicios guardados y a tu alcance. Cuando un usuario crea un Kahoot, puede guardarlo en modo público o privado; si es público, cualquier persona tendrá acceso y podrá utilizarlo en clase sin pedir permiso ni preparar nada más que el proyector y la pizarra.
Por qué mola tanto
Cuando tú utilizas uno de los tests (ya sea uno que hayas preparado tú o que ya estaba guardado), tus alumnos y alumnas verán la pregunta en la pantalla, pero no en su ordenador. Esto que parece una tontería viene muy bien para que toda la clase vaya al mismo ritmo y obligar a los más rapidillos a esperar a los demás. Al mismo tiempo, las respuestas tienen un límite de tiempo que eliges tú y puedes modificar a tu antojo (pero no quitar, aunque si das dos minutos para contestar te aseguras de no meter prisa a nadie), con lo que la actividad es dinámica y rápida.
Un pro que puede ser un contra, dependiendo del uso que le des, es que no guarda los resultados de las respuestas, por tanto no evalúa ni te sirve para tener un registro. Es perfecto para hacer un repaso lúdico, o para dejar que ellos y ellas creen un Kahoot para el resto de la clase, eso sí. Y, como con cada uso hay que meter nombres nuevos, puedes variar los grupos sin ningún problema.
Lo mejor de este programa es que no necesita preparación alguna. Solo necesitas tener una cuenta (of course), dispositivos móviles u ordenadores (que, a partir de quinto, deberías encontrar en todas las aulas) y, por supuesto, una pizarra digital. (Al escribir todo esto me he dado cuenta de que igual no es tan fácil de llevar al aula. No todo el mundo dispone de estos recursos, lo sé).
¿Que una clase hace aguas y no sabes como salir del atolladero? Espera, que busco un Kahoot sobre nuestra asignatura. ¿Que quieres hacerte una idea de qué han entendido y que no, pero sin ponerles un examen formal? Deja que jueguen un rato, pero tú toma notas. ¿Que está lloviendo fuera y quieres quedarte en el aula a la hora del recreo, pero con algo que hacer? Ídem.
Siempre he sido muy fan de Plickers, pero es verdad que, aunque también es muy intuitivo y fácil de usar, necesita un ratito de preparación cada vez que quieres llevarlo al aula. Kahoot, sin embargo, no, y solo en la última semana me ha salvado dos días de nieve en los que los peques estaban insufribles (y yo más). Un buen as que tener en la manga para los días raros, sin duda.
¿Has usado Kahoot alguna vez?
¿Recomendarías alguna otra app como esta?
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo
No Comments