Blog Herramientas para la clase de Inglés Herramientas para la clase de Lengua

5 actividades para la última semana de curso

18 junio, 2018

¿Qué es eso que se divisa por ahí, esa luz al final del túnel en el que todo lo demás es negro? ¿Es el sol, que se digna  por fin a hacer una aparición estelar? ¿Un tren dispuesto a arrollarnos? ¿Un barco de guerra? ¿El coche de los payasos? ¡No! ¡Es la última semana de curso! ¡Julio! ¡El verano!

Jodío, lo que se ha hecho esperar.

Pero el fin de curso ya está aquí, y con él la última semana, esa en la que tenemos tendencia a relajarnos porque ya, para lo que queda, qué más da. Y entonces vienen las broncas, las peleas en clase, los problemas de comportamiento, porque, como bien sabemos los y las que llevamos un tiempo en el aula, cuando las criaturas se aburren la montan parda.

Parece fuera de toda lógica, pero el tiempo libre y las actividades poco guiadas les aburre.

Millenials, que son unos millenials.

Así que, igual que el año pasado por estas fechas, aquí os traigo unas cuantas actividades para poder hacer esta última semana, entre excursión de fin de curso, graduaciones varias y merendolas chupi-guays a las que no debéis olvidaros de invitar al equipo directivo, leñe, que pasamos más hambre que un maestro de escuela. A lo largo de los años las he probado todas y, aunque no puedo asegurar que funcionen con cualquier grupo, os sorprenderá ver a los peques trabajar a estas alturas.

Bueno, trabajar, trabajar… Tampoco nos pasemos.

5 actividades para la última semana de curso

1. ¿Dónde estarás dentro de diez años?

Alucinante pero cierto: escribir una redacción, a veces, les mola. Ni una mosca se oyó el día que planteé este ejercicio en clase, y jamás he visto a nadie escribir tan rápido y con tantas ganas. Alguna me hizo dos páginas en media hora, con eso os digo todo (con aquella letra y aquella ortografía, pero era para leer en voz alta y, qué queréis que os diga, ME RINDO, ¿VALE? No van a escribir las bes y las uves bien en su vida, y qué, HABER SI ME MUERO).

Ojo, que no se te olvide la parte más importante de la actividad: era para leer lo escrito en voz alta. A estas edades (sexto de primaria, me atrevo a decir que los primeros cursos de la ESO también) les encanta compartir lo que escriben. Y me alegra mucho poder decir que, ortografía aparte, sus redacciones estaban muy bien hechas en cuanto a composición y coherencia, lo que cuento como la gran victoria de este curso, que no es poco.

(Nota al margen de profesora orgullosa que quiere hablar de sus peques: sus futuros eran esperanzadores. Ni un Youtuber o jugador de fútbol. Pasteleros, cocineras, astrofísicas y actrices, sí, pero ni un choni. Casi lloro).

(Segunda nota al margen de profesora pobre: Yo también escribí mi redacción, basada en la mayor de las ficciones: “Ya tengo la hipoteca pagada”. Casi me atraganto de la risa. JAJAJ– apiádate de mi y compra mi libro, por lo que más quieras).

2. Cantar y bailar

¿Cuántas ocasiones hemos tenido de aprendernos una canción este curso y cantarla con la clase? Ahora es el momento. Si das inglés, puedes buscar una con letra sencillita y marchosa (los Beatles funcionan muy bien); si das lengua, busca una que cuente una historia con una letra no muy machista, por favor (buena suerte, la vas a necesitar).

En lugar de aprenderla de memoria, podéis organizar una coreografía. Hay miles de ideas  y seguro que no os cuesta nada encontrar una canción con la que terminar el curso.

3. Cuaderno de firmas

Como proyecto de plástica, no tiene precio, sobre todo por lo sencillo que es. Hazles crear una portada bonita (se aceptan collages y distintas maneras de expresión) y, si te animas, ponlos a coser para hacer una libreta con encuadernación japonesa. Si te da la brasa tanta aguja e hilo, limítate a las grapas. Pero por favor, usa una de esas grapadoras especiales para grapar libros, no me seas cutre.

4. Collage de fotos

Nunca es tarde si la dicha es buena, y esta última semana de curso es perfecta para sacar al profesional de la fotografía que muchas y muchos llevan dentro. Manda a dos o tres a sacar fotos por el colegio, imprímelas y crea un póster de recuerdo del año que acaba. Si has sido una persona precavida y ya tienes las fotos hechas, sáltate el primer paso y haz un resumen del año en un mural. También puedes hacerlo en digital, claro, pero a mí este corta y pega casero me gusta mucho (y sé que a los y las peques también).

Como regalo de fin de curso, una foto de todo el grupo plastificada luce tanto como la de un fotógrafo profesional. No lo olvides.

5. Evaluación final

Sí, sé que has dado un salto y te has alejado de la pantalla en cuanto has visto la palabra evaluación. Tranquilidad, que no la tienes que hacer tú, sino la clase. Ya expliqué en este otro post por qué me parece importante, pero sobre todo me gusta porque a mí me ayuda a mejorar y a los niños y niñas les da la oportunidad de sentirse un poco poderosos (sobre todo si el año que viene no van a estar contigo, como es mi caso este año, y pueden ser sinceros). Puedes crear tu propio boletín de notas, con frases graciosas para que no parezca un examen. Espera malas notas ¡y aprende de ellas!

 

Si el curso ha ido medianamente bien, la última semana está para disfrutar. Es el momento de saborear todo el tiempo que hemos invertido en clase y disfrutar de la personalidad de nuestros niños y niñas. Y sí, sé que el cansancio hace mella, que a veces lo único que queremos es sentarnos en la silla en silencio y hacer que trabajen ellos, pero de verdad os digo que así la semana se os hará interminable. Lo sé porque lo he hecho. Y todos los años terminaba más cansada que ahora y de mucho peor humor.

(Ánimo, que ya queda poco).

¿Qué otras ideas tienes tú para la última semana de curso?

Déjalas en los comentarios, que ya sabes que nunca sobran.


 

Un par (o más) de notas finales:

  • Todos los enlaces que pongo en los artículos pueden ser de productos afiliados. Eso significa que, si compras algo a lo que has llegado a través de un enlace desde aquí, yo me llevo un pequeño porcentaje de tu compra (y tú no pagas más).
  • Si te gusta mi forma de escribir, puede que te interese leer más cosas que he escrito. Armarios y fulares está a la venta en Amazon y como lectura de pasatiempo no tiene precio. Bueno, sí, pero es muy barato. 😉
  • Este blog vuelve a llevarse bien con la ley y puedes volver a suscribirte si ya lo estabas antes (y si no, también). Solo por hacerlo recibirás dos guías con actividades que, estoy segura, te serán muy prácticas en clase. Puedes hacerlo un poco más abajo o aquí.

Gracias por leer, comentar y compartir. Si le sacas cualquier tipo de provecho al blog (aunque sea aliviar la espera en el dentista), házmelo saber, que me hace ilusión.

You Might Also Like

No Comments

Leave a Reply