Noviembre es el mes en el que se abre la nueva convocatoria del Programa de Profesores Visitantes.
También es el mes de mi cumpleaños, hecho que, seguro, está al mismo nivel en tus preocupaciones laborales.
Aún te quedan una semanas antes de que se abra el plazo, porque suele hacerlo a finales de mes, así que no hace falta que entres en pánico. Pero como solo dan un par de semanas para completar y entregar todo el papeleo, no viene mal ir haciendo cosas.
Sí, luego tienes otra oportunidad para entregar papeles si no llegaste, o para arreglar cualquier problema. Pero créeme que la paz mental de saber que has hecho todo bien a la primera no tiene precio.
Así que, si tienes pensado presentarte a la nueva convocatoria del Programa de Profesores Visitantes, aquí te dejo una pequeña lista de cosas que puedes ir haciendo antes de que se abra el plazo.
Nueva convocatoria del programa de Profesores Visitantes
Completa PROFEX
PROFEX es la plataforma donde tendrás que hacer cualquier gestión con el Ministerio de Educación. Aquí es donde meterás toda tu información y mantendrás tu currículum actualizado. El acceso siempre está abierto y la información se guarda para siempre. Si por ejemplo en este curso no te interesa participar o te quedas fuera, esa información estará ahí el año que viene y te ahorrarás el rato.
Y créeme que es un buen rato.
Vete rellenando todas las casillas que seas capaz y sube los títulos y la documentación en cuanto puedas. Las dos semanas en las que la nueva convocatoria del programa de Profesores Visitantes esté abierta habrá mucha gente intentando entrar y se colgará bastante. Suele coincidir, además, con otros programas que usan la misma plataforma, así que mejor adelantarse.
Echa un vistazo a la documentación que se pidió en convocatorias anteriores
Y ve pidiéndola, o al menos entérate de cómo y dónde se pide. Si quieres presentar cursos de información que hiciste fuera de tu consejería, ponte en contacto con la universidad. Esas prácticas que igual te cuentan como experiencia, ese título de idiomas que te acabas de sacar y cuyo original necesitas mostrar, el certificado de penales…
La documentación básica no suele cambiar, y los mínimos de experiencia que piden para ir tampoco. Por supuesto, léete la convocatoria nueva en cuanto salga para asegurarte de ello.
Elige estado y ten claras tus líneas roja
En la convocatoria del curso 2019 – 2020, que es para la que yo me presenté, solo dejaban elegir un estado. Creo que no ha cambiado, así que apunta bien a dónde quieres ir.
Aunque yo te aconsejo que no seas muy tajante con tu elección. Hay muchas historias en el programa de gente que tenía pensado ir a un sitio y terminó en otro en le que le fue muy bien. Ten claro lo que buscas y estúdiate bien la guía que el ministerio ofrece para cada estado. No todo es sueldo y no todo es clima; EE.UU. es un país enorme donde las diferencias socioeconómicas y culturales pueden hacer que estés muy feliz en un estado donde no se gana mucho. Y al revés, ganar un dineral y que no te llegue para comer.
Lo que sí te recomiendo es que tengas claras tus líneas rojas. ¿Odias los inviernos duros? No pidas Illinois, Canadá o Colorado. ¿No soportas la humedad? Los estados del sur no son tu lugar. ¿No quieres compartir piso y buscas un nivel de vida cómodo? California no es el estado más adecuado.
Ojo: todo esto es mi opinión. Igual encuentras gente en esos estados que te dicen que estoy muy equivocada.
Yo tengo claro que, si alguna vez vuelvo a probar suerte, voy a huir del clima texano como si me persiguiera un toro.
Empieza a ahorrar
Si tienes claro que este es tu año y que vas a participar en la nueva convocatoria del programa de Profesores Visitantes, empieza a ahorrar. Si luego no consigues plaza, eso que tienes hecho.
Cualquiera que haya participado te puede decir que los primeros meses son una auténtica sangría de dinero. Ya antes de llegar tienes los gastos del visado, de la entrevista (si la tienes presencial y no eres de Madrid, tendrás que hacer noche allí), de la visita a la embajada (otra noche de hotel). El vuelo solo podrás comprarlo una vez tengas el visado, porque se puede retrasar y no puedes entrar a trabajar en el país con un visado de turista, lo que hace que lo compres a precio de oro.
Y luego llegas y no tienes nada. Ni coche, ni apartamento ni una mala cama donde dejar caer tu agotado cuerpo.
La recomendación general habla de 10.000€, pero yo te diría que, si puedes, traigas alguno más. Y que te saques una tarjeta de crédito para emergencias, y que dejes un colchón en España para gastos inesperados.
Y que te quites todos los gastos que puedas quitarte. Alquila la casa, vende el coche (o alquílaselo a alguien de confianza), no traigas más maletas de las necesarias.
Es un dinero que luego se recupera, y se multiplica si tienes intención de quedarte más de un año. Pero tú ahorra. Hazme caso.
Queda alrededor de un mes antes de que se abra la nueva convocatoria, pero ya ves que puedes ir haciendo cosas. La más importante no la he escrito, porque de va de cajón: ilusionarte. Es una aventura con sus altibajos y sus malos momentos, pero te aseguro que merece la pena.
Ponte a ello.
Si te ha gustado esta entrada, espero que te animes a echar un vistazo al libro que publiqué con Plataforma Editorial, Profe, una pregunta, donde me planteo todas las dudas que me surgen a la hora de dar clase. También puedes hacerte con Manual (in)falible de animación a la lectura y llenar tu cabeza de ideas para llevar al aula.
Si lo que buscas lectura de entretenimiento, ¡estás de suerte! Graciana es la última novela que he publicado, un libro con humor, toques de thriller y realismo mágico que tienes disponible en Amazon. También puedes reírte con Armarios y fulares, o averiguar qué es lo que pasa en un fin de semana entre amigos en Antes de que todo se rompiera.
Como siempre, gracias por estar ahí. Gracias por leer.
No Comments