Animación a la lectura Blog

Lecturas recomendadas: La Segunda Revolución: Ellos y Nosotros

28 noviembre, 2018

No me puedo creer que todavía no haya hecho reseña de Ellos y Nosotros en el blog. No me puedo creer, de hecho, que haya dejado de lado la sección de Lecturas Recomendadas durante tanto tiempo, cuando es una de las que más me gusta y la que, a juzgar por el feedback que recibo dentro y fuera de la red, más gusta a quienes estáis al otro lado de la pantalla.

Imperdonable, impresentable, intolerable. Pero corregible, por suerte.

Así que aquí estoy de nuevo con libros que recomendar al alumnado y leer en tus ratos libres, que ya sabes que no me hace mucha gracia eso de recomendar a los chicos y chicas libros sin haberlos leído una misma antes.

Y vuelvo con uno de mis favoritos, que las cosas se hacen a lo grande o no se hacen. La trilogía de La Segunda Revolución es, sin duda, una de las mejores lecturas que llevar al aula porque combina calidad literaria, aventuras y una serie de valores más que positivos. No solo les vas a recomendar un libro que les va a gustar y van a disfrutar (con lo que te ganarás su confianza para siempre), sino que te aseguras de que, a través de las páginas, les estén llegando esos mensajes que trabajamos en clase y que se diluyen en cuanto salen del aula en el torrente del día a día.

Ellos y Nosotros: segunda parte de la trilogía de La Segunda Revolución

 

Si llevas unos meses siguiendo este blog, habrás leído en más de una ocasión referencias a esta trilogía y a sus autores, que no son uno sino dos por más que en el libro ponga Costa Alcalá. El año pasado compartí aquí la reseña del primer tomo de la trilogía, Heredero, y ya entonces me declaré fan absoluta del universo fantástico, de la historia y de sus personajes.

Ahora lo soy aún más. Porque, aunque me parecía increíble, Geo y Fer han conseguido que el segundo libro sea mejor que el primero.

Probablemente sea porque ya conocía el universo del liceo de Blyd y porque los personajes ya estaban presentados y han podido centrarse más en sus historias que en describir sus vidas y sus formas de ser. Puede también que ya tuviera mis personajes favoritos y que estuviera deseando ver cómo evolucionaba su historia (tras amenazar de muerte a ambos autores si a cierta persona le pasaba algo malo, aunque en el segundo libro he cambiado lealtades). O puede, simplemente, que la historia esté tan bien dividida y planeada que estén dejando lo mejor para el final, como hacen las grandes sagas.

Simplemente. Tonterías, vamos. 

La historia

No te voy a hablar mucho de la trama del libro porque esta es una de esas historias que es mejor descubrir si no te cuentan nada (y no quiero que les hagas trampa a tus alumnos: léetelo, que de verdad merece la pena y vale tanto para adultos como para adolescentes). Si leíste la primera entrega, sabes que acaba con un cliffhanger importante que, ya te lo adelanto, se resuelve en este segundo volumen.

Y ya no te adelanto nada más.

Porque la fuerza de Ellos y Nosotros está en sus personajes. El mismo título lo indica: habla de gente, de enfrentamientos entre grupos que piensan de forma distinta, entre ellos y nosotros, los míos y los demás. Es el «divide y vencerás» de toda la vida y también es defender lo que está bien, los «buenos» y los «malos», aunque a menudo esas divisiones no están nada claras.

No hace falta hacer una lectura muy profunda para traer esta historia, que en teoría es de fantasía, a nuestra realidad y el mundo que vivimos hoy en día. Grupos que añoran la dictadura anterior empiezan a salir a la calle y a declarar sin ninguna vergüenza que creen en la superioridad de unas Familias sobre otras.

¿Te suena?

No sé a ti, pero a mí me pone los pelos como escarpias darme cuenta de que encaja mucho con lo que estoy viendo en televisión últimamente.

Personajes

Aquí quería yo llegar.

Fer se ha montado un juego de los SIMS con los personajes de la saga. Creo que he jugado dos veces en mi vida, pero ahora NECESITO ESTE JUEGO.

Vamos a hacer un experimento. Cuenta con los dedos cuántos libros de los que tu clase lee en su tiempo libre tienen (que tú sepas) personajes que:

  • No sean heterosexuales y no den ninguna explicación por no serlo ni haya un drama a su alrededor por ello.
  • Tengan alguna discapacidad.
  • Se toquen de manera no sexual (abrazos entre los chicos, por ejemplo).
  • No encajen en los estereotipos de su género.

¿Cuántos has contado? A mí me sobran dedos a punta pala. Se me ocurren los libros de Nando J. López, Soy Simón y… ya.

En Ellos y Nosotros hay una pareja por excelencia (OTP la llaman, creo; no tengo ni idea de lo que significan las siglas, más allá de «pareja que todo el mundo quiere que se líe») que nos tiene a todas las fans dando palmadas en cada escena y gritándole a la página cada vez que se acercan, por lo adorables que son. Es una pareja formada por dos chicos, y hasta ahí puedo leer, que si no me riñen.

También hay otra pareja de chico y chica en la que no hay absolutamente ninguna tensión sexual. Son amigos, se lo cuentan todo, confían en el otro como confiarían en un hermano. Que no hay lío, vaya.

Los chicos de este libro no «roban» besos, sino que piden permiso para darlos. Esto parece una chorrada, pero estoy hasta el gorro de que nos cuelen el «la besó y salió corriendo, dejándola ahí plantada pensando en qué coño ha pasado» como lo más de lo más del amor romántico. No molas tanto como para dejarlas a todas temblando cuando las besas. Si tienes que hacerlo a traición, es que igual ella no quería. Digo yo.

En esta trilogía, uno de los personajes principales es del espectro autista. El arco de su historia no gira alrededor de su autismo, sino que es una característica más, lo que le hace especial. (Y es especial. Y adorable. Y como le pase algo malo, Fernando Alcalá Suarez y Georgia Costa Villaró, VAIS A PAGARLO MUY CARO).

El guaperas del grupo, que las vuelve locas a todas y es el ligón del libro por excelencia (aunque más bueno que un trozo pan), abraza a sus amigos. Les toca. Habla de sentimientos, de amor, de cosas tiernas. De hecho, creo que cada vez que hay una conversación del tipo «¿crees que le gusto?» en este libro, es entre dos chicos. Las chicas dan mamporros, los chicos hablan.

Como debe ser. De qué si no.

El curso pasado tuve la gran suerte de poder llevar este libro a la biblioteca de clase (este año no doy Lengua y no puedo recomendarles cosas y me está matando porque quiero hacer más fans de esta historia) y la recepción del grupo fue maravillosa. Que les iba a encantar la historia ya lo sabía; que la fueran a entender a un nivel más profundo y que la sacaran a colación, por ejemplo, el día contra la homofobia, me dejó de piedra.

Y es que, cuando una historia está bien escrita, puedes meter todo los temas que quieras y «colarlos» con normalidad incluso en una sociedad como la nuestra en la que, por desgracia, de ciertas cosas no se habla.

Ellos y Nosotros se atreve. Se moja.

Y ojo, que no estoy diciendo que los adolescentes tengan que leerlo por eso, sino que nosotras debemos recomendarlo por eso. Porque ellos y ellas no se darán cuenta, pero nosotras sí.

Aunque al final lo lean (leamos) por la aventura. Siempre por la aventura.

 

You Might Also Like

No Comments

Leave a Reply