Animación a la lectura Blog

Lecturas recomendadas: La Rosieta, Inés Díaz Arriero

16 octubre, 2019

Por fin vuelvo con una de mis secciones favoritas del blog, la de las lecturas recomendadas, esta vez con La Rosieta. Y es que se nos llena la boca hablando de fomentar la lectura en el aula, pero luego tenemos tendencia a llevarles libros que no tienen nada en común con ellos y ellas, o que no hemos leído pero «nos han dicho» que les van a gustar.

O, directamente, les hacemos leer tochos insufribles y luego nos quejamos de que los niños y niñas no leen.

Ergo, esta pequeña sección de recomendaciones para que puedas acertar cuando necesites recomendar un libro de quinto de Primaria para arriba. Y si, además, te lo lees tú antes, mejor que mejor.

La Rosieta, el bullying y el mal rato que me hizo pasar

He aquí un libro que nunca hubiera descubierto si no me hubiera dado por escribir y autopublicar.

Como mucha gente ahí fuera, siempre he tenido cierto reparo por los libros que no han pasado el filtro de un editor, como si eso fuera garantía de calidad (sí, youtubers a los que os hacen un libro de doscientas páginas con cinco mil palabras porque el resto está relleno de dibujos, os miro a vosotros). Entonces publiqué el mío, que no va a hacer temblar los anales de la historia de la literatura pero considero digno, y pensé que mucho de lo que había ahí fuera tenía que ser tan bueno o mejor que lo que yo había escrito.

Y empecé a leer autopublicados, y a encontrar joyazas. Y ahí sigo.

La Rosieta fue un descubrimiento secundario, porque el primer descubrimiento fue su autora, Inés Díaz Arriero. Es difícil resistirse a leer algo de una persona que te cae bien y con la que tienes tantísimo en común, así que hace unos meses me leí la novela escrita por ella que mejores comentarios recibe en las redes y de la que todos sus lectores hablan tan bien.

Y entendí por qué.

De qué va La Rosieta

La protagonista, Rosie, es una niña de raíces británicas que acude a un colegio privado en Madrid. De ella destaca que es pelirroja, que habla muy bien inglés y que se esfuerza por sacar las mejores notas que puede. Es formal, no se mete con nadie, hace los deberes, estudia y levanta la mano en clase cuando se sabe la respuesta.

Pero en este nuevo curso, se ha sentado detrás de ella un compañero que la machaca con sus burlas. No es nada grave al principio, pero suficiente para descolocar a una niña que nunca se ha burlado de nadie y nunca ha sido objeto de burla. Las bromas van subiendo de tono, el resto de la clase las ríe y, para colmo, la mejor amiga de Rosie parece tener una nueva amistad con la que Rosie no congenia demasiado. Su aislamiento va en aumento a medida que avanza el libro, de forma sutil e imparable.

Por qué deberías leerlo en clase

Mientras leía La Rosieta, hubo momentos en los que tuve que dejar el libro y pensar en otra cosa. La historia de Rosie es una con la que es muy fácil empatizar por la simple razón de que es algo por la que muchas y muchos hemos pasado. No hay dramas, no hay grandes humillaciones (aunque quién define «gran humillación»), no hay violencia física. Una niña que lo está pasando mal y no tiene a nadie en quién confiar, punto. Ni siquiera se lo cuenta a sus padres, porque teme decepcionarlos. Rosie está sola. Completamente sola.

La Rosieta es una historia que funcionaría muy bien en las clases de tutoría, ya sea para que los y las peques se den cuenta de que la broma más pequeña puede hacer mucho daño o para cortar alguna actitud antes de que llegue a mayores. También le vendría bien a algún que otro profe para dar un repaso a lo que no se debe hacer, como las profesoras de la historia, pero quiero pensar que de ese tipo ya quedan pocos.

Eso solo pasa ya en los colegios privados.

(Más quisiéramos).


Si quieres más ideas sobre lecturas que llevar al aula, puedes echar un vistazo a la pestaña en la que hablo de cómo fomentar la lectura en el aula, donde encontrarás unas cuantas. También, of course, puedes echar un ojo a la otra sección que contiene solo libros, en este caso los míos, donde tienes para elegir. Aprovecha que viene el otoño para hacer acopio de libros, mantas y té, alma cándida, que es temporada.

You Might Also Like

No Comments

Leave a Reply