Si te has pasado por aquí alguna vez, sabes bien que ahora mismo estoy en Texas como parte del programa de Profesores Visitantes del MECD. Quizás incluso hayas venido buscando información sobre el proceso, porque en nada empiezan las entrevistas. O quizás estés buscando más maneras de ser docente en el extranjero.
Y es que el Programa de Profesores Visitantes está muy bien (con sus defectillos, pero qué programa no los tiene), pero tiene una serie de requisitos que no a todo el mundo se les hace fácil cumplir. Necesitas estar trabajando el año que te presentas y el anterior, tienes que tener una titulación concreta y seguir la normativa que ese año decidan tanto el gobierno español como el estadounidense.
Te paga el gobierno estadounidense y solo cotizas en España si eres funcionaria. Tienes que ajustarte al sistema estadounidense (y créeme que no es una fiesta). Ganas lo que gana un americano, que no está mal si vienes solo por unos años pero se queda muy corto si pretendes montar tu vida aquí. Fíjate todo lo que hace el profesorado americano para llegar a fin de mes.
Hay otras maneras de ser docente en el extranjero, y hay vida fuera del programa de Profesores Visitantes. Algunos tienen sus riesgos, porque vas a través de agencias privadas. Otros tienen mejores condiciones que el programa, pero la selección es más exigente. Y a veces te encuentras con que puedes ser docente en el extranjero dentro del mismo programa que me trajo aquí, pero muy lejos de EEUU. ¿Sabes que puedes ir a Irlanda, e incluso a Australia?
Docente en el extranjero: más allá del Programa de Profesores Visitantes
Programa de Profesores Visitantes
Sí, sé que te he dicho «más allá», pero es que la gente cree que solo se puede ir a Estados Unidos con el programa, y no es así. Es bastante reciente y aún no he conocido a nadie que haya ido, pero el MECD ha organizado una nueva entrega de PPVV a Australia, nada más y nada menos. Tienes que tener un nivelazo de inglés y vas a estar donde Cristo perdió la txapela, pero ¡es Australia! Hasta donde yo entiendo, está limitado a docentes de Secundaria, pero todavía se están hilando los detalles. No tiene las mismas exigencias que Estados Unidos en lo que a años trabajados se refiere y te puedes apuntar incluso si no estás trabajando este año.
Irlanda también está en el programa, con unas condiciones muy similares a las de EEUU. Si te apetece la aventura pero no te quieres ir tan lejos, esta es una muy buena opción. Tienes que registrarte en el Teaching Council irlandés y tener el Máster de Secundaria (aunque supuestamente las plazas están abiertas a Primaria). Pilla un paraguas y anímate.
Visado en EEUU fuera del programa: VISALISTA
Hay muchas maneras de trabajar en un colegio estadounidense, porque por estos lares están desesperados por encontrar docentes.
(Quizás tenga que ver con que los ponen a trabajar entre diez y doce horas diarias, les exigen resultados que nada tienen que ver con el aprendizaje de los niños y niñas sino con las subvenciones estatales y federales y les pagan tan poco que la gran mayoría tiene un trabajo aparte, así que pocos aguantan más de cinco años en la brecha. Quizás).
Si quieres ser docente en el extranjero y EEUU te atrae pero no te ha contratado ningún estado en el Programa de Profesores Visitantes, pásate por la página de Visalista en Facebook y echa un vistazo a sus ofertas. La empresa fue montada por un profesor, Alberto Pellicer, hace ya diez años, y lo mismo te encuentra un trabajo a este lado del charco que te ayuda con el papeleo y con las traducciones necesarias para inscribirte en el programa. A Alberto lo conocerás en cuanto te metas en el grupo de PPVV de Facebook (muy recomendable si quieres venir o si ya estás aquí) porque es de las personas que más ayuda a los recién llegados con sus consultas e incluso se ha encargado de hacer cursos sobre cómo conseguir hacer crédito con los bancos americanos y demás trucos para sacar todo el jugo a la experiencia americana. Pásate por la web si necesitas saber más.
Empresas privadas de colocación
Por supuesto, hay vida fuera de EEUU, y muchas empresas saben que quienes buscan una plaza de docente en el extranjero lo hacen, en parte, por el gustazo de conocer requetebien un país. A esos países también les viene requetebien tener gente de todos los lugares del mundo. Parece que no, pero los docentes españoles tenemos una preparación muy superior a los de muchos otros países y se nos rifan.
Si te interesa trabajar en escuelas internacionales, conozco casos de primera mano que han encontrado trabajo a través de Search Associates y les va muy bien. Son escuelas que pueden estar en cualquier parte del mundo, pero su currículum es el de otro país; por ejemplo, puedes trabajar en una escuela estadounidense en Delhi donde sigues el curriculum estadounidense y das clase a los hijos de los trabajadores de distintas embajadas. El sueldo, sin embargo, suele ser mayor que el del país de origen, aunque las horas de trabajo sean las mismas (o sea, muchas).
Sé de gente que lleva décadas recorriendo el mundo a base de encontrar trabajo con esta agencia. Necesitas pagar una inscripción que cuesta alrededor de 300 dólares, pero es una muy buena inversión y te sirve para dos años.
Tienes más opciones, como por ejemplo esta web donde comparar escuelas. Te recomiendo investigar un poco por tu cuenta, porque cada vez hay más gente que decide trabajar fuera. Analiza bien cuál te conviene más y no lo dudes, ¡lánzate!
Trabajos de lo más variopintos
A veces creemos que nuestra formación tiene poco recorrido. Que somos profes de Portugués, Euskera o Dibujo Técnico y que con eso no vamos a ninguna parte.
Pues no.
En este enlace te explican el dineral que pagan en Los Ángeles por dar clase de Euskera y Español. También hay que tener en cuenta el coste de la vida en la ciudad, y que con ese dinero no vas a poder salir de casa, pero eh, trabajo hay. Badakizu, pixka bat es mucho eta halakoak Hollywooden irakasteko aukera bikaina daukazu!*
Tengo amigas que estudiaron Bellas Artes dando clase en Kinder (5 años). Y en Illinois necesitas saber portugués porque hay una comunidad muy grande de brasileños y se dan las clases en ese idioma.
Siempre hay un hueco para ti si sabes buscarlo.
*Juro que no estoy invocando ningún espíritu. Había un eslogan muy cutre salchichero para animar a la gente a hablar euskera, y sería genial poder hacerlo en Hollywood.
Instituto Cervantes y plazas de Docente en el exterior: las joyas de la corona
El Instituto Cervantes tiene la página web más horrorosa, lenta, poco actualizada y estéticamente ofensiva de todas las páginas webs del mundo.
¿Crees que exagero? Entra y me dices.
Es tan difícil encontrar información en ella que la he encontrado en otra página, aquí. Pero recuerdo haber estado buscando en su momento y necesitar el Máster de ELE para poder trabajar como profesor de español en el extranjero.
El gran problema: tenía que ser el creado por el propio Instituto Cervantes, y solo trabajan con la UIMP (Menéndez Pelayo) y la UNED. Y la UNED solo te deja acceder si has estudiado Filología Hispánica, así que caca.
El proceso no es sencillo e incluye varias pruebas selectivas que no te convierten en funcionario, pero llevan el mismo trabajo. El salario depende del país en el que te toque vivir, lo que significa que puedes llegar a ganar mucho dinero si vas a un país con un nivel de vida bajo (nunca ganarás por debajo de tu sueldo español) o vivir bien pero sin lujos en un país más caro, porque se adaptará a ello.
Si ya eres funcionaria, sin embargo, la mejor manera de convertirte en docente en el exterior es a través de las plazas del propio gobierno en el extranjero. Accedes a través de una oposición interna que tiene mucha competencia, pero como ya sabes lo que supone, seguro que no te da tanto miedo.
Siendo interino, también tienes acceso a estas listas. Creo que cada sección abre las suyas de forma independiente y puedes apuntarte al país que te interese. De nuevo, conozco gente que ha estado muchos años fuera con estas plazas y piensa repetir. Muy buena opción para quedarte cerca de Europa, aunque también tienes plazas en EEUU y Sudamérica.
Si con toda esta información no te pica el gusanillo viajero, es que no lo tienes activado. Ahí fuera hay una cantidad inmensa de oportunidades para trabajar como docente en el extranjero, perfectas para vivir cosas que nunca vivirás de otra manera, conocer gente que no conocerás de otra forma y, porque no, ganar más dinero del que ganarás en tu casa.
Echa un vistazo. Seguro que encuentras tu manera de hacerlo.
Si te ha gustado esta entrada, espero que te animes a echar un vistazo al libro que publiqué con Plataforma Editorial, Profe, una pregunta, donde me planteo todas las dudas que me surgen a la hora de dar clase. También puedes hacerte con Manual (in)falible de animación a la lectura y llenar tu cabeza de ideas para llevar al aula.
Si lo que buscas lectura de entretenimiento, ¡estás de suerte! Graciana es la última novela que he publicado, un libro con humor, toques de thriller y realismo mágico que tienes disponible en Amazon. También puedes reírte con Armarios y fulares, o averiguar qué es lo que pasa en un fin de semana entre amigos en Antes de que todo se rompiera.
Como siempre, gracias por estar ahí. Gracias por leer.
No Comments