La moda de las rúbricas de escritura ni es moda ni es nueva. Aunque todavía hay algún despistado que piensa que hace referencia al garabato que dibujamos al firmar, son una herramienta que a mí me parece de lo más útil.
Me refiero a la rúbrica de escritura, no el garabato. Diez años viviendo en EEUU fulminaron mi firma y ahora solo escribo mi nombre. Todo se pega.
Durante años, cuando empecé como maestra, me peleaba conmigo misma a la hora de corregir las redacciones de los peques porque parecía que solo estaba corrigiendo la ortografía. No soy de las que ignora por completo el tema, pero creo que, dentro de todo lo que implica escribir bien, la ortografía es lo menos importante.
¿Qué hay de la expresión? ¿De la cohesión? ¿De la riqueza de vocabulario?
Una rúbrica de escritura bien creada puede darte todo lo que necesitas para corregir cualquier redacción sin llenar un texto de rojo.
¿Qué es una rúbrica de escritura y cómo se usa?
Por si acabas de aterrizar en esta maravillosa profesión o no te ha tocado nunca ser evaluada con una, deja que te explique lo que es una rúbrica. Fíjate en esta imagen, creada por el INTEF y descargable aquí:
Como ves, en la parte de arriba de la tabla están las notas, que van del cuatro al uno, y en el lado izquierdo lo que se está evaluando. En este caso es una entrada del blog y se van a valorar cuatro elemento. Dependiendo de la calidad de esos elementos, la puntuación va a ser distinta (obviamente). La alumna puede sacar un cuatro en uno y un uno en otro, y la nota final (si quieres poner nota final) será la suma total de esos elementos.
Si en lugar de nota final, ya sea con o sin rúbrica, le marcas todos los ítems que ha hecho bien y mal, vas para premio.
Lo bueno de las rúbricas de escritura es que te sirven para cualquiera cosa, cualquier género y cualquier asignatura. Puedes hacerlas también para presentaciones orales, o para un proyecto que nada tenga que ver con la asignatura de Lengua o Inglés.
Pero claro, crear una de estas rúbricas es una tarea titánica, ¿verdad? Una para cada asignatura sería una pesadilla.
O no.
Cómo crear tus propias rúbricas de escritura: Rubistar
Vaya por delante que esta herramienta es gratuita y que a mí no me paga nadie por recomendarla. Si te la pongo por aquí es porque es una página estadounidense que quizás no te suene, pero se puede tunear y poner también en castellano.
De hecho, está mantenida por el Ministerio de Educación estadounidense, pero los usuarios internacionales tienen permiso para usarlo. Acuérdate de poner, como bien explica la página, 99999 en la casilla del código postal.
Rubistar ofrece una serie de rúbricas de escritura y proyectos orales muy básicas que te dan una base sobre la que trabajar. Tú puedes elegir la asignatura o el género (por ejemplo, «Debate»), las categorías («Estilo de presentación») y los cuadros se autorrellenan con distintos niveles de calidad. A veces se nota que es una traducción, o no te sirve porque no es exactamente lo que buscas.
Y ahí está lo bueno: que cambiar cada una de estas rúbricas es facilísimo. Solo tienes que editar los recuadros que a ti te apetezca y guardarlo en tu ordenador como un documento de texto.
Simple, rápido y efectivo.
¿Quieres más? No hace falta registrarse. Y no tiene límite de rúbricas.
LO SÉ. DE NADA.
A veces nos volvemos locas buscando algo perfecto, o nos pasamos horas creando algo desde cero porque creemos que ahí fuera no vamos a encontrar lo que necesitamos. Y entonces llega este tipo de páginas y te ahorra un par de horas que poder dedicar al Candy Crush.
Si te ha gustado esta entrada, espero que te animes a echar un vistazo al libro que publiqué con Plataforma Editorial, Profe, una pregunta, donde me planteo todas las dudas que me surgen a la hora de dar clase. También puedes hacerte con Manual (in)falible de animación a la lectura y llenar tu cabeza de ideas para llevar al aula.
Si lo que buscas lectura de entretenimiento, Armarios y fulares conseguirá hacerte reír. O también puedes averiguar qué es lo que pasa en un fin de semana entre amigos en Antes de que todo se rompiera.
Como siempre, gracias por estar ahí. Gracias por leer.
No Comments